Marihuana
Marihuana
Número | Año | Periodo |
140 | 2020 | Abril-Junio |
HISTORIA DE PORTADA
El cannabis llegó con los españoles
José Domingo Schievenini
No hay evidencia documental sólida para afirmar que el cannabis se cultivó en América previo a la llegada de los españoles en el siglo XVI. Toda afirmación contraria peca de folclórica y poco documentada. Ellos trajeron el cannabis, lo llamaban cáñamo y lo cultivaban para obtener fibra textil de su tallo. No conocían –o no les interesaban– sus propiedades psicoactivas.
La herbolaria indígena y la apropiación del cannabis
José Domingo Schievenini
Además del potencial indust derivado de su tallo, el cannabis tiene las propiedades nutricionales de sus semillas y el potencial psicoactivo y medicinal de la resina segregada por sus flores. Debido a estas propiedades, en Nueva España se usaba subrepticiamente con fines terapéuticos y rituales en prácticas propias de curanderos y herbolarios indígenas.
Aparece la marihuana… y su criminalización
José Domingo Schievenini
En 1838 fue fundada la Academia de Farmacia, que elaboró la primera Farmacopea mexicana, publicada en 1846. Esta culminó varios esfuerzos que buscaron mapear el patrimonio botánico del naciente México. Así, el registro más antiguo de la palabra mariguana (así, con g) proviene de esta obra, en la que podríamos situar, desde una perspectiva lingüística, el inicio de la historia de la marihuana en México. Con el tiempo, se reconocería y criminalizaría también su uso y efecto en los ciudadanos de diversos estratos sociales.
Origen del término marihuana
¿Proviene de la isla Mayaguana, de Bahamas?
José Domingo Schievenini
El origen de esta palabra marihuana también ha sido relacionado con una isla cercana a las Bahamas que durante el siglo XVII fue llamada “Mariguana”, donde la planta pudo haberse cultivado de manera abundante en algún punto entre los siglos XVI y XVIII. Hoy esa isla se llama Mayaguana, y no hay registros históricos que demuestren que ahí se sembrase cannabis, por lo cual es difícil explicar cómo la reputación de esa isla trascendió sus fronteras.
Las primeras prohibiciones
El fomento de las acusaciones fortuitas, el chismerío prejuicioso y la intromisión en la vida privada
José Domingo Schievenini
La primera prohibición formal de la marihuana en México data de 1869, por medio de un bando emitido en el Distrito Federal. En esta disposición se menciona que por órdenes del gobernador se hace “público que queda prohibida la venta de la yerba nombrada marihuana”, y se advierte que en consecuencia a “la persona que contravenga lo dispuesto, se le aplicará la pena de un mes de prisión”.
Usos medicinales
Cuando era parte de la oferta terapéutica y presumida en exposiciones internacionales como patrimonio cultural mexicano
José Domingo Schievenini
Durante la segunda mitad del siglo XIX y hasta principios del XX, varias de las drogas hoy prohibidas se comercializaban y consumían mediante regulaciones estatales; no requerían de restricciones legales de corte penal. Las principales instituciones farmacéuticas en México reconocían el uso medicinal de sustancias que eventualmente serían consideradas narcóticos prohibidos. No solo la marihuana, sino también opio, morfina, heroína e incluso cocaína eran parte de la oferta terapéutica disponible para la sociedad.
A cien años del triunfo del prohibicionismo
1920: Carranza señala que el vicio de la marihuana degenera la raza
José Domingo Schievenini
En el terreno de la salud pública, no hay evidencia firme de la criminología o en el estudio de los bajos fondos y espacios de sociabilización donde se pudiese constatar el consumo de marihuana como un problema antes de la Revolución mexicana. Sin embargo, además de una prensa con tendencia sensacionalista al abordar la marihuana, existen algunas otras fuentes que dan cuenta de este consumo en la segunda década del siglo XX. Así, la forma de abordarlo llevó a su prohibición y su criminalización.
De la marginalidad a la legalización
José Domingo Schievenini
Tras su prohibición nacional en 1920, la marihuana comenzó a ser un objeto común de contrabando. En la prensa mexicana las notas que hablaban del tráfico de esta especie aumentaban considerablemente, hasta ser una constante durante todo el siglo pasado y lo que va del presente. En México, actualmente se discute y está a punto de aprobarse una ley que regularía la producción, cultivo, venta y consumo de marihuana, quitando este negocio al mercado negro y poniéndolo en las manos de la fiscalización del Estado.
ARTÍCULOS:
Los panecitos milagrosos de Santa Teresa de Ávila
Antonio Rubial García
María de Poblete era una mujer con un marido tullido, Juan Pérez de Ribera y debía mantener a sus seis hijos. Aunque era hermana del deán de la catedral Juan de Poblete y vivía en su casa, sus necesidades eran muchas. Fue entonces que comenzó a realizar un acto prodigioso que consistía en reconstruir unos panecillos con la imagen de Santa Teresa que le regalaba su prima, una monja del convento de Regina. Con el tiempo estos serían considerados milagrosos y aquí les relatamos su historia.
Caliente, espumoso, espiritual
El chocolate en los conventos de Nueva España
Leonardo Cabrera García
Testimonio de las opiniones discrepantes en torno a su uso y consumo resulta ser un curioso tratado escrito por el cronista mayor de Indias Antonio de León Pinelo. Con este es posible describir la postura religiosa respecto al consumo del chocolate en el siglo XVII. Nos permite concretar la concepción y uso del chocolate en los conventos del virreinato de la Nueva España, donde tuvo un particular consumo entre la comunidad a partir de grandes redes comerciales.
Recuerdo de don Francisco Orozco y Jiménez
Historiador afanoso y prelado “rebelde”
Mario Humberto Ruz
José Francisco de Paula Ponciano de Jesús Orozco y Jiménez es sin duda una personalidad particularmente atractiva, multifacética y controvertida. Nacido en Zamora, Michoacán en noviembre de 1864, en el seno de una familia acaudalada de hacendados, fue enviado a estudiar al Colegio Pío Latino Americano de Roma, a los doce años. En adelante tendría una intensa e interesante carrera en el ámbito religioso, el cual también alimentó su sólida obra como historiador. Aquí más de su historia.
Nicolas-Joseph Thiery de Menonville
Un botánico tras el misterio del más soberbio de los colores
Ricardo Lugo Viñas
En enero de 1777, un joven y entusiasta botánico lorenés desembarcó en Santo Domingo. Su nombre: Nicolas-Joseph Thiery de Menonville, connotado científico y humanista. Su misión era adentrarse de incógnito en Nueva España y conocer el origen biológico y el cultivo de la grana cochinilla, de donde se extraía el codiciado tinte que tan altos ingresos daba a la Corona y que era capaz de teñir textiles, plumajes, cerámica, papel, óleos, maderas y casi cualquier superficie de un intenso y sólido tono carmín.
La criminalización de la juventud
Usos y abusos de una práctica cotidiana en México
Marco A. Villa
En el ordenado universo adultocrático y ante la postura moralizante de diversos sectores sociales por lo general abanderados por la religión, las buenas maneras y el consumo de hábitos dirigidos a la apropiación de una conducta o moda conveniente, los jóvenes han pecado por décadas de eso: ser jóvenes. El siglo XX mexicano ha dejado un largo y variopinto anecdotario de afrentas entre estas dos caras de la moneda y aquí rememoramos algunas.
SECCIONES:
Usted está aquí
Zona arqueológica de Cuicuilco
Gerardo Díaz
A un costado de Periférico Sur, en la capital del país, un moderno centro comercial que ocupa parte de una antigua fábrica de papel y una ex villa olímpica, se encuentra una zona arqueológica peculiar. De nombre Cuicuilco (lugar donde se hacen cantos y danzas), este asentamiento prehispánico se situó entre la fértil ribera de Xochimilco y el rebelde Ajusco.
Los lectores dicen
Cartón del mes
“¡Zun, zun, de la mariguana!”
Comenta: Agustín Sánchez
Diario de Concha Lombardo de Miramón
En diciembre de 1860 los tres principales jefes liberales de la campaña en Toluca se encontraban prisioneros en Palacio Nacional. Entonces la primera dama Concepción Lombardo de Miramón sostuvo un encuentro con ellos
Alfonso Miranda Márquez
Ayer y Hoy
Horror y muerte en la prisión de Lecumberri
Marco Antonio Villa Juárez
Lecumberri se inauguró el 29 de septiembre de 1900, lo que cristalizaba a su vez los trabajos de una comisión que incluyeron reformas y adiciones al Código Penal de 1881 con las que el gobierno porfirista buscó inducir los avances de las ciencias penal y criminalística que se desarrollaban en Europa y EUA. Sería un lugar ejemplar en donde se buscaría que los criminales pagaran una pena y luego se reintegraran a la comunidad. El optimismo del Estado apuntaba al éxito de la readaptación social, pero fracasó.
Las protagonistas
Aurora Reyes
Luchadora magisterial, muralista y poeta
Ricardo Cruz García
Como mujer que creció con el fuego de la Revolución, Aurora coincidió con la ideología nacionalista impulsada por el Estado mexicano, al igual que lo hicieron Diego Rivera y otros artistas e intelectuales, y no dudó en respaldar la educación socialista implantada en el cardenismo. Incansable luchadora social, no evadió el debate público ni la polémica. Aquí más de su historia.
Música y Tiempo
Derechos civiles, música y marihuana (Parte 1)
Ismael Villafranco
En 1939, Billie Holiday conducía su coche mientras fumaba marihuana dando vueltas alrededor de Central Park después de su actuación en el club Café Society, el cual solía abandonar por un momento, ya que el dueño prohibía fumarla dentro. Holiday dejó a los clientes con una sensación extraña tras cerrar con Strange Fruit, una canción inspirada en un linchamiento racista contra dos jóvenes afroamericanos casi una década antes, en Indiana.
Libros
"La justicia de Dios. La violencia física y simbólica de los santos en la historia del cristianismo" Antonio Rubial García México, Ediciones de Educación y Cultura, 2011, 268 p. Precio: $250.00
"El aire en que se crece" Rebeca Orozco México, Planeta, 2019, 336 p. Precio: $298.00
Vamos al cine
"La banda de los Panchitos" (México, 1986)
Marco Villa
Crecieron y se forjaron en el cinturón de miseria asentando sobre el lomerío de Santa Fe y en las colonias populares contiguas, incluyendo las zonas de Tacubaya y Observatorio. Las carencias y la exclusión fueron su pan cotidiano y a la vez razón de la defensa de su territorio y la expresión de sus códigos. Se hicieron llamar los Panchitos y aquí les traemos su biografía fílmica.
En la Memoria
20 de abril de 1943: Roosevelt pacta con México en plena guerra.
Gerardo Díaz
Historia Deportiva
México 68. El primer antidoping deportivo.
Gerardo Díaz
A partir de la muerte de Thomas Simpson en una competencia de ciclismo, las autoridades y organizadores de justas deportivas comenzaron a preocuparse seriamente por lo que consumían los atletas y sus consecuencias. El Comité Olímpico Internacional se unió a la causa y las primeras pruebas antidoping se realizaron en México, en 1968.