Arqueología Mexicana Especiales
La cocina prehispánica
La cocina prehispánica
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Especial | Año | Periodo |
122 | 2025 | Agosto |
La cocina prehispánica
Enrique Vela, María Nieves Noriega
RESUMEN DEL NÚMERO:
Con esta edición especial de Arqueología Mexicana ofrecemos a nuestros lectores un recorrido por uno de los temas que sin duda son de su preferencia. Sabemos que es así por sus constantes peticiones y por el éxito que han tenido otros números dedicados a nuestra cocina. Por ejemplo, el Especial núm. 12, 2002, en que se abordó la cocina prehispánica desde una perspectiva en la que se daba cuenta de la presencia de los elementos característicos de la alimentación de esa época en las recetas típicas de las distintas regiones del México actual, así como los números especiales con recuentos detallados de algunos de los productos más representativos de nuestra tradición culinaria como el chile, el maíz, el frijol, la calabaza, el tomate, el cacao, el maguey, el nopal y los cultivos. Ahora, basados en investigaciones científicas, sí, y con un enfoque amplio, queremos dar una idea sobre las características principales de la mayoría de los ingredientes usuales en la cocina prehispánica. Se señalan, entre otros aspectos, sus atributos simbólicos; las preparaciones comunes, antes, cuando hay información, y ahora; los datos relevantes sobre su antigüedad, y su importancia en la dieta de épocas o regiones determinadas. Parte importante de esta edición la constituyen las recetas que acompañan a las fichas dedicadas a ingredientes y platillos. Estas recetas reflejan la manera en que ahora se utilizan elementos característicos de la gastronomía prehispánica, ya sea como ingrediente principal o en combinaciones (las más obvias son las que incluyen a los casi omnipresentes maíz y chile).
ÍNDICE:
Presentación
La cocina mexicana
Los ingredientes y los platillos
Aves
Tlatonile
Bebidas
Atole de masa
Cacao
Tascalate
Calabaza
Ayomole
Cocción
Pibipollo
Chile
Chiles rellenos
Frijol
Enfrijoladas
Frutos y raíces
Guacamole
Guacamole de la Mixteca
Postre de chicozapote
Nieve de zapote negro
Nieve de zapote prieto
Hongos
Sopa de milpa
Sopa de hongos
Insectos
Gusanos de maguey
Maguey
Mixiotes de flores de maguey
Maíz
Esquites
Mamíferos y reptiles
Zic de venado
Salsa yucateca
Mieles y otros endulzantes
Calabaza de Todos los Santos
Mole
Mole verde
Mole corriente
Nopal
Ensalada de nopalitos
Peces y mariscos
Cazón
Pan de cazón
Pozole
Pozole blanco
Quelites
Quelites en chile seco
Tortillas de huauzontle
Quintoniles con salsa roja
Tamales
Tamales
Tomate y jitomate
Pico de gallo
Salsa mexicana
Salsa roja tatemada
Tortillas y antojitos de maíz
Peneques sencillos
Peneques en adobo
Papadzules
Vainas, semillas y flores
Flor de calabaza en sopa
Share








