Expansionismo en América del Norte
Expansionismo en América del Norte
Número | Año | Periodo |
183 | 2024 | Enero |
HISTORIA DE PORTADA
La lucha por América del Norte
Alfredo Ávila (UNAM)
España, Estados Unidos y México se construyeron con guerras y despojos. Lo más frecuente es que cada parte recuerde cómo se perdieron territorios, los agravios sufridos y la traición de algunos personajes. En cambio, casi no pensamos en quienes perdieron esas tierras en medio de la disputa entre Estados; en quienes fueron privados de todos sus derechos y vivían allí desde hacía siglos: los que ahora llamamos “pueblos originarios”.
ÍNDICE
El valor de los tlacuiloque. Una querella de los pintores-escribanos indígenas en el siglo XVI
Yolanda Yépez (UNAM)
Dentro del Códice Cuetlaxcohuapan se menciona la defensa que hizo fray Martín de Valencia de los tlacuiloque (plural de tlacuilo) de Cuetlaxcohuapan (en donde luego se fundaría la ciudad de Puebla), en el que exige a los señores principales de Tlaxcala el pago justo por los servicios de aquellos pintores-escribanos. Ante ello, determinaron dar unas tierras a los mencionados indígenas como retribución a su trabajo.
La “revolución verde” en el valle del Yaqui. Norman Borlaug en México
Mario Cerutti (Academia Mexicana de la Historia)
A partir de 1944, el científico Norman Borlaug estuvo a cargo de un programa institucional para el desarrollo de la sustentabilidad agrícola en México. Sus investigaciones lo llevaron a crear nuevas variedades de trigo que aumentaron exponencialmente la producción por hectárea. De importar la mitad de lo que consumía de ese grano, el país pasó a ser exportador neto. El programa fue replicado con enorme éxito en Pakistán e India, en épocas de guerra y extrema pobreza, por lo que en 1970 le fue concedido el Nobel de la Paz: su “revolución verde” había salvado la vida de millones de personas.
Noticia biográfica de Ignacio Manuel Altamirano
Luis González Obregón (1865-1938)
Erudito y radical, Altamirano fue un hombre de letras y de armas. Es, quizá, el de mayor relieve de la generación de liberales del siglo XIX: abogado, cronista, diputado, periodista de combate, poeta y diplomático. Además, también cargó con pistola al cinto en la revolución contra Santa Anna y luego ante la invasión francesa. Nació en un humilde pueblo –Tixtla, hoy ciudad de Guerrero– el 12 de diciembre de 1834. Sus padres, Francisco Altamirano y Gertrudis Basilio, indígenas de pura sangre, oscuros y pobres, llevaban postizo el apellido legado por un español que bautizó a uno de sus ascendientes.
La primera memoria sobre el maguey. Una herencia de la “aristocracia pulquera” de Nueva España
Rodolfo Ramírez Rodríguez (UNAM)
El maguey aguamielero generó grandes riquezas y una aristocracia emplazada en las haciendas de los Llanos de Apan. En 1837 se publicó un estudio sistemático de las diversidades del agave cuya finalidad era intensificar su producción y guiar la elaboración de pulque, incluyendo su transporte en recuas a la capital mexicana.
Santoral insólito
El beato Juan de Palafox y la manipulación de su figura histórica
Antonio Rubial García (IIH-UNAM)
En esta sección se incluyen relatos que forman parte del folclor cristiano europeo y americano desde la Edad Media, presentes también en la historia de México. En ellos se mezclan hechos históricos con narraciones ficcionales, algunas provenientes de antiguos sustratos paganos. En las vidas de personajes religiosos como el beato Juan de Palafox, así como otros personajes ligados a la religión católica en otros continentes, se manejan modelos narrativos repetitivos, cuya historicidad ha sido cuestionada, incluso por la Iglesia católica. Sin embargo, esas insólitas narraciones responden a circunstancias y son producto de su tiempo, y por ello son tan históricas como los hechos documentados.
Sobremesa
Delicias literarias. El Duque Job y la comida
Ricardo Cruz García (UNAM)
“En dulce charla de sobremesa,/ mientras devoro fresa tras fresa,/ y abajo ronca tu perro Bob,/ te haré el retrato de la duquesa/ que adora a veces el Duque Job”. Así inicia Manuel Gutiérrez Nájera su poema “La duquesa Job” (1884), en el que resalta, además del jugueteo, la referencia culinaria. Y es que, sobra decirlo, los escritores también deben comer, aunque, a veces, el amor al arte no alcance para alimentarse. Al Duque Job le alcanzaba, si bien a duras penas, pues para ir pasándola tenía que escribir y escribir y publicar y publicar en la prensa de la Ciudad de México del último tercio del siglo XIX.
Batallas de México
Batalla de Álamos. El duro choque del Imperio y la República en Sonora 7 de enero de 1866
Gerardo Díaz (UNAM)
José María Tranquilino Almada, conocido como el Chato, conservó la región de Álamos para la causa imperial hasta el 7 de enero de 1866, cuando fue desalojado por el general Ángel Martínez y aproximadamente seiscientos hombres. Esta acción sobresalió por la feroz resistencia del Chato y sus hombres, entre quienes destacaron batallones pimas, yaquis y mayos. Para derrotarlos, se combatió durante cinco horas y en prácticamente cada calle de Álamos y sus alrededores.
Cartón del mes
Presenta: Agustín Sánchez (UNAM)
Una de las obsesiones de todo gobierno ha sido controlar a la prensa. Desde siempre, se les ha acusado por ello (no sin razón, por cierto). En esta litografía, Jesús Alamilla equipara al presidente Sebastián Lerdo de Tejada con los mormones y la idea de que los hombres pueden tener tantas mujeres como les sea posible. En ese sentido, lo muestra con publicaciones que consideraba que su administración subsidiaba, como El Eco de Ambos, El Correo del Comercio y Diario Oficial.
Anecdotario
Pancho Villa y dos cantinas a la orilla. Primera parte
Ricardo Lugo Viñas (UNAM)
En la cantina Las Quince Leguas, los eufóricos parroquianos de cuerpos sudados chocaban o elevan sus cristales a la menor provocación, en señal de ¡salud! En la mesa del rincón, el policía Claro Reza se embriagaba, insolente, sin siquiera imaginar que delante de él se erguía el que sería su último trago. Al poco rato, alguien se acercó a Reza y le murmuró algo al oído. El beodo policía se levantó y, trastabillante, caminó hasta la salida.
Postal
Esta magnífica litografía de Casimiro Castro fue elaborada para mostrar la festiva inauguración, por el presidente Benito Juárez, del tramo de ferrocarril México-Puebla el 16 de septiembre de 1869. La línea hasta Veracruz fue abierta por el mandatario Sebastián Lerdo de Tejada en enero de 1873, en un evento en la estación Buenavista del Distrito Federal. La accidentada construcción de esta vía, realizada por tramos y entre guerras, fue impulsada por concesiones de distintos gobiernos, como el de Antonio López de Santa Anna, Ignacio Comonfort o Maximiliano.
Curiosidades
Los otros nombres de nuestras ciudades. Breves relatos y leyendas mexicanas. Segunda parte
Marco A. Villa (UIA)
Era su espectacular verdor salpicado del vivo color de las flores, sus cristalinos y apacibles lagos, su cálido ambiente en diferentes épocas del año… y desde luego la hospitalidad de buena parte de su gente lo que cautivó a infinidad de viajeros que por ahí pasaron durante el siglo XIX. Para Ashbel K. Shepard, Catemaco era simplemente “el más hermoso de los pueblos” veracruzanos que podían conocerse después de haber desembarcado en el golfo de México; además, estaba ubicado en “una de las regiones más pintorescas del mundo”.
Extranjeros perdidos en México
Dos mexicanos ante el Titanic. Manuel Uruchurtu y Gustavo Aguirre Benavides en medio de la desgracia
Ricardo Lugo Viñas (UNAM)
Sin duda que la travesía inaugural del Titanic resultaba más que atractiva. Entonces, el político sonorense Manuel Uruchurtu Ramírez telefoneó a su esposa, Gertrudis Caraza Landero, para notificarle el cambio de planes: llegaría a México más tarde de lo previsto, pues haría escala en Nueva York. Era el 9 de abril de 1912. Al día siguiente abordaría el barco más grande y lujoso del mundo, un navío tan moderno que, se decía en los anuncios, “ni Dios podía hundirlo”. Al día siguiente, el Titanic zarpó del puerto inglés de Southampton, en medio de una verdadera fiesta.
Museo del Rock
Now and then: el futuro del pasado. El reciente lanzamiento de The Beatles
Marco A. Villa (UIA)
“Sé que es verdad, es todo gracias a ti, y si lo logro, es todo gracias a ti... Y de vez en cuando, si debemos empezar de nuevo”, son los primeros versos que los mexicanos y el mundo escuchó sobre Now and Then, la reciente canción de The Beatles, publicada el pasado noviembre. Para los más viejos, volver a escuchar la voz de Lennon fue quizá un viaje a sus lejanas juventudes, en la década de 1960. Para las actuales generaciones, tal vez signifique entender la trascendencia de la agrupación británica, y a la vez aminorar el debate ético en torno el uso de la inteligencia artificial para “rescatar” una pieza artística añeja.
La historia en streaming
Los grandes escritores van al cine. Jorge Ibargüengoitia y José Emilio Pacheco detrás de inolvidables guiones. Parte 2
La Redacción
Al despuntar la década de los sesenta, no pocas historias del cine nacional seguían más conectadas con el melodrama que con los temas que aspiraban a cambiar la percepción de la sociedad en varios ámbitos, lo que cambiaría en la siguiente década. En tal escenario, llegó a las marquesinas Presagio (1974). La dirigió Luis Alcoriza y el guion surgió de las mentes de García Márquez y el propio director; sin embargo, por diversas vicisitudes incorporó después la pluma de otro gran exponente de las letras: el guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, quien desde entonces mostró un afinado humor negro.
Enero en la memoria
24 de enero de 1928. Regresan los sexenios presidenciales
Gerardo Díaz (UNAM)
En 1928, al amparo de la legalidad, la mayoría de los congresistas, de corriente obregonista, modificaron la Constitución, indicando que sus acciones correspondían al deber patriótico de permitir que un legítimo “servidor a la patria” pudiera ejercer sus funciones por más tiempo, durante seis años, a fin de prevenir el peligro de que una oposición reaccionaria tomara el poder y revirtiera los logros de la Revolución, o que se detuvieran las reformas puestas en marcha “al servicio del pueblo”.
La Jugada de ayer
Aquel año azul. 1969: primer campeonato de futbol de la Máquina
Gerardo Díaz (UNAM)
Dirigidos por Raúl Cárdenas –un personaje que llegaría a ser un ícono del futbol nacional–, en la temporada 1968-1969 la Máquina Azul ligó 13 partidos consecutivos sin conocer la derrota. El 2 de febrero de 1969 vencieron al León y matemáticamente afianzaron su campeonato: la euforia no se hizo esperar.
Diario de Concha Lombardo de Miramón
Entregas mensuales del Diario de doña Concepción de Miramón, publicado en 1917, y escrito desde 1859, con paleografía a cargo del Centro de Estudios de Historia de México de la Fundación Carlos Slim.
Libros
Ma. del Pilar Martínez, Guadalupe Pinzón y Javier Sanchiz (coord.), Nueva España y el Pacífico hispánico. Un homenaje a Carmen Yuste, México, UNAM, 2023, 414 pp. Precio: 600 pesos José Antonio Fernández Franco, Anecdotario de Ciudad Lerdo, Gómez Palacio, Tres Hermanos Editores, 2023, 340 pp. Precio: 400 pesos Gustavo Vázquez Lozano, El indio Victoriano, México, Debate, 2023, 440 pp. Precio: 489 pesos