Ir directamente a la información del producto
1 de 10

Relatos e Historias

Cristianización

Cristianización

Precio habitual $ 115.00 MXN
Precio habitual $ 115.00 MXN Precio de oferta $ 115.00 MXN
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Número Año Periodo
192 2024 Octubre

HISTORIA DE PORTADA

Para entender la cristianización de los indígenas mesoamericanos

Gisela Von Wobeser (UNAM)

La evangelización de los indígenas mesoamericanos ha despertado numerosas críticas por parte de la historiografía. Se reprocha a los frailes que la conversión de los indios fue superficial, violenta y que significó la destrucción y erradicación del patrimonio religioso y cultural de los indígenas. Aunque estas críticas no carecen de fundamento, no invalidan el interés que despierta la manera en que un puñado de frailes europeos logró, en tiempo récord, cristianizar a una muy extensa población indígena con muy pocos recursos e implantando una religión y una cultura que subsisten en la actualidad y que son parte sustancial de lo que hoy somos los mexicanos.


ÍNDICE

Ligia de Golconda.

La primera mexicana que conquistó Hollywood

Saúl Iván Hernández Juárez (UNAM)

La primera mexicana que pisó los estudios cinematográficos de Hollywood: la actriz potosina Enriqueta Ramírez Verástegui, conocida en las páginas de la historia del cine nacional e internacional como Ligia de Golconda. En 2014 el historiador Javier Padrón escribió el primer acercamiento formal a la vida de dicha mujer en “Cinelandia” –como popularmente era conocido en México el mundo de Hollywood–, pues señaló que arribó allí antes que su paisana Lupe Vélez, y que fue una de las pocas actrices mexicanas que rápidamente se adaptaron a la industria cinematográfica estadounidense.


Voces de la Academia Mexicana de la Historia

Robo de documentos históricos.

Asedios contra los archivos y protección del patrimonio

Rodrigo Martínez Baracs (ENAH)

El aumento del estudio profesional y documentado de la historia tuvo efectos positivos para el conocimiento del pasado mexicano porque trajo una investigación documentada y crítica, realizada no sólo por historiadores mexicanos, sino también, y a veces de manera predominante, por extranjeros, y desde una pluralidad de puntos de vista, intereses y enfoques, lo cual sin duda es sano. Pero este interés por los documentos novohispanos trajo también el efecto de que gente carente de ética se dedique a robar, vender y comprar documentos, en el país o, usualmente, fuera de él.

Una elefanta suelta

por las calles del Distrito Federal

Omar Fabián González Salinas (UNAM)

En la Ciudad de México de mediados del siglo XX, las gallinas y establos de casas-granjas de las periferias formaban parte del paisaje cotidiano. Esta habitual convivencia entre sociedad y animales fue trastocada de manera extravagante –y casi surrealista– durante la madrugada del 30 de julio de 1958, cuando una elefanta deambuló por las calles de la capital del país, entre la estación de ferrocarril de Buenavista y la colonia Santa María la Ribera.


Santoral insólito

La santificación de los humildes.

Hermanos legos: el estrato más bajo de la jerarquía clerical

Antonio Rubial García (IIH-UNAM)

En esta sección se incluyen relatos que forman parte del folclor cristiano europeo y americano desde la Edad Media, presentes también en la historia de México. En ellos se mezclan hechos históricos con narraciones ficcionales, algunas provenientes de antiguos sustratos paganos. En las vidas de personajes religiosos, así como otros personajes como los Hermanos Legos, ligados a la religión católica en otros continentes, se manejan modelos narrativos repetitivos, cuya historicidad ha sido cuestionada, incluso por la Iglesia católica. Sin embargo, esas insólitas narraciones responden a circunstancias y son producto de su tiempo, y por ello son tan históricas como los hechos documentados.

El mapa que inventó a “América”.

La Universalis cosmographia (1507) de Martin Waldseemüller

La Redacción

América fue inventada. La imaginación, popular y erudita, del siglo XV alzó mitos sobre las historias difundidas por los navegantes que se aventuraron en mares tenebrosos a tierras ignotas. El “descubridor” de un nuevo mundo fue Cristóbal Colón, nombrado por los reyes de España “Almirante de la Mar Océana, Virrey y Gobernador General de las Islas y Tierra Firme de Asia e Indias”.


Sobremesa

De Tijuana para el mundo.

Centenario de la célebre ensalada César

Ricardo Cruz García (UNAM)

Lechuga bañada en un suculento aderezo, queso parmesano y un trozo de pan tostado: así es la ensalada más famosa del mundo. Tan sencilla como célebre, sin embargo, esconde bajo sus sábanas de romanita el misterio de su creación. Con un origen que se ha mecido entre la historia y la leyenda, este año los investigadores Armando Avakian y Fernando Escobedo arrojaron luz sobre la invención del reconocido platillo. Si bien coinciden con la versión que indica que nació en Tijuana en 1924, precisan que la cuna fue el restaurante Alhambra Café, propiedad del italiano César Cardini.


Anecdotario

Sabor a mí.

Así nació la popular canción de Álvaro Carrillo

Ricardo Lugo Viñas (UNAM)

Se cuenta que, en diciembre de 1957, la idílica pareja que conformaban Ana María Incháustegui y Álvaro Carrillo asistió a una cena de Navidad con amigos y familiares. Al concluir la comida, Álvaro sacó la guitarra e inició la jovial bohemia. Entre canción y canción, Álvaro aprovechaba para aclararse la garganta e hidratarse la boca con sorbos de whisky Old Parr blended y luego besaba a su novia. Pero llegó un punto en el que Anita, que no bebía alcohol, le pidió a Álvaro que parara porque, de tanto beso, la boca ya le sabía a whisky. Entonces, la voz de oro del bolero mexicano le contestó, iluminado: “Lo que tienes en la boca no es sabor a whisky, es sabor a mí”.


Batallas de México

Una alianza oportuna.

La batalla por Tlaxcala 2 de septiembre de 1519

Gerardo Díaz (UNAM)

Este día, soldados españoles y diversos aliados indígenas al mando de Hernán Cortés, con cifras que oscilan entre los 400 y 700 hombres, enfrentaron a diversos pueblos de la alianza tlaxcalteca, con entre 10,000 y 20,000 hombres. Fue entonces que los grupos otomíes subordinados a los tlaxcaltecas atacan a Cortés, mientras el resto de los pueblos organizan a sus hombres. Durante varios días, los españoles soportan diversos ataques, a la vez que continúan su avance hacia Tlaxcala con la idea de iniciar negociaciones. Surge un respeto mutuo por la forma de hacer la guerra, sin embargo, las bajas son grandes entre los indígenas.


Cartón del mes

“¡Vaya caminito”

Presenta: Agustín Sánchez (UNAM)

En este cartón del mes presentamos la portada del primer número de Tu-Tan-Kamen, que expone a Plutarco Elías Calles en su trayecto a la presidencia, aún encabezada por Álvaro Obregón. Plutarco transita sobre un río de sangre que conduce a Obregón, quien aparece sentado en la silla presidencial. Los cráneos que flanquean el sendero tienen marcado en la frente el nombre de quienes fueran sus enemigos revolucionarios: Francisco Villa, Rafael Buelna, Manuel Diéguez, entre otros.


Diario de Concha Lombardo de Miramón

Entregas mensuales del Diario de doña Concepción de Miramón, publicado en 1917, y escrito desde 1859, con paleografía a cargo del Centro de Estudios de Historia de México de la Fundación Carlos Slim.


Curiosidades

Una ciudad dentro de la ciudad.

Memorias de la Villa de Guadalupe. Parte I

Marco A. Villa (UIA)

Sin lugar a duda, la importancia de la Villa de Guadalupe empezó a aumentar desde diciembre de 1531, con el denominado milagro guadalupano ocurrido en el cerro del Tepeyac. Dicho milagro refiere las apariciones al indio Juan Diego de la “Perfecta Virgen Santa María Madre de Dios”, como es llamada en el Nican mopohua. A pocos años de haber iniciado el proceso de evangelización en Nueva España, el acontecimiento dio un impulso inmediato a los propósitos de conquista españoles, y los poblados asentados en las inmediaciones del cerro del Tepeyac pronto experimentaron un vital desarrollo gracias al milagro guadalupano, al punto de que dos años después, en 1533, fue fundado ahí el pueblo de Guadalupe.


Museo del Rock

The Alan Parsons Project

y el refinado arte de la grabación musical

Marco A. Villa (UIA)

El rock progresivo de los sesenta y ochenta tuvo en el dúo británico conformado por Alan Parsons y Eric Wolfson un exponente que marcó una diferencia notable entre sus contemporáneos. Ambos se propusieron producir un sonido de estudio de altísima calidad. Parsons, ingeniero y productor en los estudios Abbey Road de Londres, junto con Wolfson, destacado pianista, compositor y mánager, confiaron en sus habilidades y conocimientos para ello. Así, desde el inicio de su trayectoria, los aficionados de este género en México y el mundo encumbraron sus creaciones.


La historia en streaming

Sin límites.

La historia de la primera circunnavegación por el mundo

Marco A. Villa (UIA)

En agosto de 1519 el portugués Fernando de Magallanes inició el viaje que cambiaría la historia de la navegación en el mundo, el cual es el tema principal del documental que aquí recomendamos. Magallanes iría al mando de cinco naos y más de 240 marineros. Primero fondearon en Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, desde donde zarparon el 20 de septiembre siguiente. En los días siguientes completaron los avituallamientos. Los navegantes pretendían llegar a las islas Molucas, en la actual Indonesia, adonde iban en busca de especias y otras riquezas, y pretendían demostrar que el extremo oriental del mundo se encontraba cerca de América, y por eso pertenecía a la monarquía hispánica.


Octubre en la memoria

Cristóbal Colón

y las polémicas por sus monumentos 12 de octubre de 1892

Gerardo Díaz (UNAM)

Durante las fiestas del Cuarto Centenario del Descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1892 Díaz y la llamada Junta Colombina, presidida por Joaquín García Icazbalceta, sorprendieron a los diplomáticos e invitados españoles al develar la estatua de Cristóbal Colón que había sido proyectada por el catalán Manuel Vilar más de tres décadas atrás. El Colón de bronce fue colocado en la plazuela de Buenavista.


La Jugada de ayer

La charrería en el siglo XX

Gerardo Díaz (UNAM)

El origen de la charrería en México se sitúa en el periodo virreinal, aunque surgió a partir de las formas ecuestres de la península ibérica, que fusionaron elementos árabes y europeos. Por ello, algunos investigadores prefieren hablar propiamente de la charrería mexicana a partir del mestizaje que la convirtió en “nuestra”.


Libros

Oscar S. Zárate, Revolución e indulgencia: la política de indultos en la última Nueva España, 1808-1821, Badajoz, Fundación Yuste, 2024, 326 p. Descarga gratuita: www.fundacionyuste.org
Sergio Eduardo Carrera Quezada (coord.), Cinco siglos de memoria y trascendencia indígena en la historia de México, México, Colmex/Colmich, 2024, 416 p. Precio: 320 pesos
Raúl Nivón Ramírez, “¡Y ya está encendido el fuego olímpico!” Medios de comunicación masiva y la XIX Olimpiada de 1968, México, Colmex, 2024, 235 p. Precio: 200 pesos

Ver todos los detalles