Ir directamente a la información del producto
1 de 8

Arqueología Mexicana Especiales

Bestiario prehispánico

Bestiario prehispánico

Precio habitual $ 120.00 MXN
Precio habitual $ 120.00 MXN Precio de oferta $ 120.00 MXN
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

 

Especial Año Periodo
121 2025 Junio

Bestiario prehispánico

Manuel A. Hermann Lejarazu
RESUMEN DEL NÚMERO:

En este número especial de Arqueología Mexicana se han reunido 21 descripciones de seres fantásticos que poblaban la imaginería indígena prehispánica. Los textos fueron publicados en los números 170 a 190 de la revista, en la sección “Lo que guardan los antiguos libros”, y ahora se presentan en un solo número y con nuevas imágenes. Algunos de estos animales participan en las tradiciones y mitos de origen que conformaron el pensamiento religioso mesoamericano. Existen animales que surgieron desde la creación misma de la Tierra, por lo que ocupan un lugar especial dentro de las manifestaciones plásticas que hicieron eco de aquellos relatos primordiales. Hay también animales que se distinguen por sus cualidades maravillosas y que pueden resultar un gran peligro para los seres humanos, sobre todo para aquellos viajeros que se remontaban por caminos, montañas o lagunas poco visitadas. Hay seres también cuya aparición repentina transmite un mensaje, un augurio o revela un irremediable destino. Incluso, ciertos ofidios eran buscados para consumir su carne, pues se les atribuían poderes afrodisiacos. La tradición oral de muchos pueblos indígenas conserva hasta hoy en día numerosos relatos sobre animales que participaron en la conformación del mundo, pues también pertenecen a este ámbito sagrado seres como la comadreja o el mapache, que actuaron en beneficio de los humanos. De esta manera, hemos rescatado historias registradas en pueblos nahuas, mixtecos, tlapanecos, entre otros. La presente recopilación, a manera de un antiguo bestiario medieval, reúne imágenes y textos que describen la naturaleza de ciertos animales con representaciones peculiares, pero sólo a través del análisis iconográfico, y por medio de un estudio comparativo con las fuentes, es posible rastrear el simbolismo que encierran estos animales fantásticos.


ÍNDICE:

Introducción

Bestiario de Indias

Cipactli. Animales de la creación

Ehécatotonti. Seres del viento en los códices

Koo ucha xini. Seres de tormenta

Telácatl o tamazolli. El Sol como un enorme sapo

Tláloc y los animales en la adivinación

¿Araña o axólotl? Animales celestes que acompañan al Sol y a la Luna

Comadrejas y mapaches representados en los códices

Sacrificios de animales para el dios de la lluvia

Las serpientes en los códices y en las fuentes sahaguntinas

Acóatl. Serpiente de agua y otras serpientes maravillosas

Chimalcóatl, citlalcóatl y otras serpientes de agüeros

Maquizcóatl y otras serpientes bicéfalas en Mesoamérica

¿Dragones en Mesoamérica?

Xiuhcóatl-nahualli en los adoratorios de Tenayuca

Itzcóatl. Un dios columna entre los mexicas

Serpientes gigantes y héroes fundadores

El tlacaxólotl. ¿Tapir o animal fantástico?

El ahuítzotl. ¿Mensajero de los dioses, ejecutor o dueño del agua?

Ocotochtli. Depredador celeste

Para leer más…

Ver todos los detalles