Aves del México antiguo
Aves del México antiguo
Número | Año | Periodo |
182 | 2023 | Septiembre - Octubre |
Aves del México antiguo
DOSIER:
Las relaciones de los seres humanos con las aves son inmemoriales, absolutas y universales. Una mirada a la omnipresencia de las aves en el México prehispánico lo constata. Cualquier tipo de manifestación cultural no puede concebirse y entenderse fuera de su contexto histórico y natural que la explique y le otorgue un significado; tampoco es posible comprender la presencia material e inmaterial de las aves sin antes reconocer y apreciar sus cualidades y singularidades físicas y conductuales que justifican su selección en los contenidos culturales. Desde tiempos remotos y hasta la fecha, los grupos humanos, ya sea en el terreno material o en el espiritual, han obtenido de las diferentes especies de aves beneficios, ganancias, disfrute e inspiración. En este número se hace un acercamiento a la sensibilidad y las prácticas de los artistas mesoamericanos a través de sus representaciones de aves. La pintura (mural y en los códices) y la escultura (en piedra y barro) son testimonio material que ha llegado a nuestros días y refleja el conocimiento profundo que en el pasado se tenía de los animales alados, observados en sus entornos naturales, y de los que tenemos conocimiento también por algunos textos y diccionarios de la época colonial, además de relatos etnográficos recientes. El inventario de especies que es posible reconocer en el arte –dada su fidelidad con la naturaleza– es considerable. Entre las representaciones de diversas especies se encuentran, por citar algunas: cormoranes, grullas, ibis, pelícanos café y blanco, patos, garzas, zopilotes, chachalacas, águilas, halcones, hocofaisán, guajolote, palomas, pericos, loros, guacamayas, quetzales.
ÍNDICE:
Aves del México antiguo. Un universo de especies
Laura Filloy Nadal, María Olvido Moreno Guzmán
Numerosas son las aves que formaron parte del universo prehispánico. En este cuadro, que se despliega a lo largo de las páginas del dosier, se muestra a las especies identificadas, hasta el momento, en las piezas de cerámica, la pintura mural, los códices, las esculturas y la plumaria. En cada caso se encontrará información concerniente a la biología de cada ave y a su manifestación cultural en distintas clases de evidencias arqueológicas.
Las aves en las manifestaciones artísticas del México prehispánico
Laura Filloy Nadal, María Olvido Moreno Guzmán
En Mesoamérica, cerca de 20% de las aves que habitan la región fueron aprovechadas: como fuente de alimento (por su carne y sus huevos), algunas por su canto o como proveedoras de las preciadas plumas. Existe registro de su caza, manejo o crianza y cautiverio en recintos especiales para su contemplación o uso ritual.
El águila real en Teotihuacan, portadora del Sol
Nawa Sugiyama
El sacrificio de águilas reales en Teotihuacan se interpreta desde la perspectiva de las descripciones de los mexicas donde las águilas son consideradas guerreros que portaban al Sol en sus espaldas.
Aves y plumas en las cortes mayas
Stephen Houston
Las plumas fueron uno de los objetos más preciados en las cortes del Clásico maya, y eran pagadas como tributo o usadas en las danzas reales, la guerra y otros rituales. Ya sea que procedieran de aves libres o en cautiverio, las plumas fueron riqueza tributaria y denotaban un estatus distinto.
Cantos de la naturaleza. Silbatos y flautas de aves entre los mayas
Francisca Amelia Zalaquett R. y Martha Ilia Nájera C.
La estrecha relación de los mayas con su entorno natural permitió observarlo, codificarlo y apropiarse de él con una óptica propia. Presentamos algunos ejemplos de esta interacción materializados en los silbatos y las flautas de cerámica de aves del periodo Clásico y Posclásico Tardío, así como la oportunidad de escuchar sus sonidos originales.
El manejo de las aves en Mesoamérica prehispánica
Eduardo Corona-M.
Los autores clásicos sobre el tema de domesticación animal han declarado que, si bien Mesoamérica fue un centro de domesticación de plantas, no lo fue de animales, con la excepción del guajolote y el perro xoloitzcuintli.
Pájaros del fuego. La cría de las guacamayas rojas en el norte prehispánico
Christopher W. Schwartz, José Luis Punzo y Ben A. Nelson
Aunque su hábitat natural se encuentra a cientos de kilómetros hacia el sur, las guacamayas rojas eran sumamente importantes para los pueblos que vivían en el noroeste prehispánico de México y en el suroeste de Estados Unidos, por lo que las procuraban, criaban y hacían circular por toda esta árida región.
Volando entre dioses. Las aves en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan
Israel Elizalde Mendez
Decenas de aves eran transportadas a Tenochtitlan. Por su importante valor simbólico, algunas formaron parte de las más complejas prácticas rituales que se vieron materializadas en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan.
ARTÍCULOS FUERA DE DOSIER:
Quechula, Chiapas. Un templo del siglo XVI que se niega a morir
Carlos Navarrete Cáceres
El propósito del presente artículo es ofrecer un breve panorama histórico del templo colonial de Quechula y una síntesis de las labores de rescate arqueológico llevadas a cabo en el área de embalse de la presa.
Notas para la presentación del libro Coyolxauhqui. A 45 años de su descubrimiento
Salvador Rueda Smithers
Este libro conmemorativo da cuenta del efecto tan fecundo como inesperado de un descubrimiento fortuito hace poco menos de medio siglo. Sin haberlo sospechado, al excavar un pozo de eso que llaman infraestructura urbana se encontró una enorme lápida circular exenta en una de cuyas caras se vio en relieve una imagen inquietante.
SECCIONES:
Noticias
Escuela Nacional de Antropología e Historia. 85 años
Eduardo Matos Moctezuma
La Escuela Nacional de Antropología e Historia, nuestra alma mater, debería ser reconocida año tras año. Fundada en 1938 en el seno de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, pocos años después se incorporó al Instituto Nacional de Antropología e Historia, del que forma parte hasta el día de hoy.
Documento
Tenochtitlan versus Tlatelolco
Xavier Noguez
Uno de los eventos más importantes en la historia de los mexicas fue la guerra fratricida de 1473. Las ciudades hermanas de México-Tenochtitlán y México-Tlatelolco se vieron envueltas un conflicto, durante el gobierno de Axayácatl (1469-1481) y Moquíhuix (1467-1473).
Los pueblos originarios hoy
Narrativas sobre los nahuales “vigilantes de la raya” en Oaxaca
Alicia M. Barabas
Una de las tareas del Dueño del Cerro y sus nahuales es cerrar y cuidar las “rayas” o límites simbólicos que su comunidad marca hacia las cuatro “esquinas”, que son las orientaciones cardinales, con la convicción de impedir la entrada de fuerzas negativas de otros pueblos o grupos vecinos.
Lo que guardan los antiguos libros
Serpientes bicéfalas en Mesoamérica
Manuel A. Hermann Lejarazu
Dentro del complejo mundo de seres serpentinos que se representaron en códices, cerámica, esculturas, relieves, tallas de madera o en diversos elementos arquitectónicos, las imágenes de serpientes de dos cabezas han llamado la atención de los especialistas dedicados al estudio de los animales mesoamericanos.
Anecdotario arqueológico
El doctor Rene Millon y el Teotihuacan Mapping Project
Eduardo Matos Moctezuma
En la década de los sesenta del siglo pasado, Millon y su equipo de colaboradores realizaron recorridos de superficie en Teotihuacan con base en fotografía aérea y abrieron pozos estratigráficos con el fin de conocer la extensión de la antigua ciudad en sus diferentes fases de desarrollo; saber sobre su densidad demográfica, y definir su cronología.