Arqueología Mexicana Especiales
Arqueología del mundo maya. Una época en imágenes.
Arqueología del mundo maya. Una época en imágenes.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Especial | Año | Periodo |
113 | 2024 | Febrero |
Arqueología del mundo maya. Una época en imágenes
Enrique Vela
RESUMEN DEL NÚMERO:
Presentamos en esta edición un recorrido por 58 zonas arqueológicas abiertas al público en lo que se conoce como el área maya. Nuestra intención es que aquel que las ha visitado se sienta animado a volver y que los que no lo han hecho se interesen en acercarse a lo que en conjunto es uno de los grandes patrimonios arqueológicos de México. El reto no sólo está en acercar a la población a la cultura maya por intermedio de la visita a esas zonas, y a los numerosos museos regionales y de sitio, sino transmitirles qué tan importantes son las construcciones de todo tipo que observan en sus visitas o cómo las piezas que admira en museos son los vestigios que yacen prácticamente a todo lo largo del territorio maya. Tras la gran cantidad de espacios que pueden visitarse, y de los objetos que se exhiben en museos, están los esfuerzos que por siglos han llevado a cabo especialistas de todo tipo –arqueólogos, pero también historiadores, antropólogos, restauradores, antropólogos físicos, etc.– para armar y dar explicación coherente al rompecabezas que constituyen los restos arqueológicos. La idea sobre esta edición vino de recordar un especial de Arqueología Mexicana (el número 2), el que en esencia era una recopilación de bellas imágenes de nuestro querido amigo y colaborador Guillermo Aldana. El número hace tiempo que está agotado y con frecuencia nuestros lectores preguntan por él. Es por ello que decidimos hacer una suerte de nueva edición, con más sitios, algunos de los que se incluyen aquí ni siquiera se conocían en aquel entonces, y con información más detallada, aunque sin menoscabo del lugar de privilegio que corresponde a las imágenes. En esta ocasión, con algunas excepciones que se señalan claramente, las fotografías son de la autoría de Sergio Autrey Noriega, quien hizo una selección de las miles de tomas que ha hecho en los años recientes de sitios arqueológicos y de muchos otros aspectos de la zona maya.
ÍNDICE:
Presentación
Zonas arqueológicas del mundo maya (mapa)
Cronología
Palenque, Chiapas
Comalcalco, Tabasco
Yaxchilán, Chiapas
Bonampak, Chiapas
Toniná, Chiapas
Pomoná, Tabasco
Moral-Reforma, Tabasco
El Tigre, Campeche
Kankí, Campeche
Edzná, Campeche
Santa Rosa Xtampak, Campeche
Xcalumkín, Campeche
Tohcok, Campeche
Dzibilnocac, Campeche
Chunhuhub, Campeche
Hochob, Campeche
Tabasqueño, Campeche
Oxkintok, Yucatán
Uxmal, Yucatán
Kabah, Yucatán
Sayil, Yucatán
Xlapak, Yucatán
Labná, Yucatán
Loltún, Yucatán
Chacmultún, Yucatán
Xcambó, Yucatán
Dzibilchaltún, Yucatán
Aké, Yucatán
Acanceh, Yucatán
Izamal, Yucatán
Balamkanché, Yucatán
Chichén Itzá, Yucatán
Mayapán, Yucatán
Ek’ Balam, Yucatán
San Miguelito, Quintana Roo
El Rey, Quintana Roo
El Meco, Quintana Roo
Playa del Carmen, Quintana Roo
Paamul II, Quintana Roo
San Gervasio, Cozumel, Quintana Roo
Muyil, Quintana Roo
Caracol Punta Sur, Cozumel, Quintana Roo
Tulum, Quintana Roo
Xelhá, Quintana Roo
Xcaret, Quintana Roo
Cobá, Quintana Roo
Chacchobén, Quintana Roo
Ichkabal, Quintana Roo
Kohunlich, Quintana Roo
Oxtankah, Quintana Roo
Chakanbakán, Quintana Roo
Dzibanché, Quintana Roo
Xpuhil, Campeche
Chicanná, Campeche
Becán, Campeche
Hormiguero, Campeche
Balamkú, Campeche
Calakmul, Campeche
Share








