Arqueología de Aguascalientes
Arqueología de Aguascalientes
Número | Año | Periodo |
167 | 2021 | Marzo-Abril |
DOSIER
La arqueología de Aguascalientes
Manuel de Jesús Dueñas García
A partir de la década de los noventa del siglo pasado comenzarían las investigaciones formales en Aguascalientes, y hasta el año 2000 un sitio arqueológico fue por fin investigado de manera constante por personal del inah. Con base en estas nuevas investigaciones comenzó a explorarse el pasado indígena de la entidad, y en el presente se está descubriendo un panorama más rico del que se hubiera pensado.
Cerro de Santiago, Aguascalientes
Nicolás Caretta, Becket Lailson Tinoco
Investigaciones recientes sobre el sitio arqueológico Cerro de Santiago, al norte del río Verde Grande, arrojan nuevos datos que revelan no sólo la ocupación prehispánica, sino que muestran el proceso de interacción que tuvo lugar a lo largo de la expansiva frontera norte de Mesoamérica.
La Montesita, Aguascalientes
Niklas Schulze, Gilberto Pérez Roldán
Ubicado al este de la actual capital de Aguascalientes, La Montesita corresponde tentativamente al Epiclásico, el tiempo después del colapso de la gran ciudad de Teotihuacan.
El Ocote, Aguascalientes
Ana María Pelz Marín
A partir del presente siglo se realizaron en Aguascalientes exploraciones en varios de los sitios previamente identificados, uno de ellos El Ocote, con el objetivo de conocer el desarrollo cultural que habían alcanzado, las relaciones que mantuvieron local y regionalmente y establecer secuencias cerámicas, entre otros aspectos.
El Cerro de en Medio, Aguascalientes. Asentamiento prehispánico escondido entre cañones
Manuel de Jesús Dueñas García, Miriam Selene Campos Martínez
La composición étnica del sitio de Cerro de en Medio es una interrogante muy importante que esperamos esclarecer en un futuro no muy lejano, pues todo apunta a que, como lo es ahora el actual estado de Aguascalientes, el pasado prehispánico de la región fue un cruce de caminos, un lugar de mezclas y reinvenciones.
El Camino Real de Tierra Adentro a su paso por Aguascalientes y su relación con los grupos indígenas
Christian Jesús Martín Medina López Velarde
El Camino Real de Tierra Adentro fue una ruta que comunicó a la capital de la Nueva España con el norte del territorio, y gracias a su desarrollo propició un patrimonio histórico importante. En el caso de Aguascalientes existe una gran cantidad de sitios patrimoniales unidos al camino y que son de gran interés para comprender la importancia de la ruta en la región.
ARTÍCULOS FUERA DE DOSIER:
Palabra y trazo: la construcción de la figura cósmica
Alfredo López Austin
La alegoría del mito, la palabra del canto religioso, la descripción de la cosmogonía, el relato del milagro, la figura alusiva de la leyenda y la retórica de la oración petitoria son demandantes de un ejercicio deductivo. El informe llano, claro y preciso es más excepcional que común. Sin embargo, la información confluye y va orientando nuestro conocimiento.
¿Un enclave teotihuacano en Tlaxcala? Hallazgo de dos incensarios tipo teatro en Quimicho
Ramón Santacruz Cano y Aurelio López Corral
Recorrido y arquitectura de Piedra Labrada
Juan Pablo Sereno Uribe
La gran conjunción planetaria
Yolotl González Torres
El 21 de diciembre de 2020 hubo una espectacular conjunción de los planetas Júpiter y Saturno. Los hechos astronómicos de Júpiter eran importantes en la vida de los gobernantes mayas del Clásico, quienes aparecen frecuentemente con el símbolo del Dios K.